El sistema educativo es anacrónico
La semana pasada se emitió "Redes" programa televisivo del popular E.Punset, en él se planteaban el tema de la división de las materias en ciencias y letras.
Se planteaba cuestiones como éstas;
Te encuentras con afirmaciones como: «no te dediques al arte, jamás serás un artista ni te ganarás la vida con el arte», «no hagas música, es muy difícil salir adelante como músico». Así que un argumento es claramente económico. Pero lo interesante es que nadie te dice: «no te centres en las matemáticas, nunca serás matemático» ni tampoco: «olvídate de la química, jamás serás químico». Esto se debe a que, en nuestra cultura intelectual, existe una asociación entre las ciencias y cierto tipo de conocimiento objetivo. Se cree que, al trabajar con las ciencias, se trabaja con hechos y certeza, que son las cosas que marcan diferencias en el mundo; mientras que las disciplinas artísticas se asocian con los sentimientos y la expresión personal, por lo que están muy bien para entretenerse, pero no son importantes para la economía. Ken Robinson.
A la mayoría de los padres les preocupa más que sus hijos suspendan materias como matemáticas o lengua que música o plástica y esto en mi opinión es un problema pero es el reflejo de la sociedad y de los valores que estamos enseñando a nuestros jóvenes, niños y adultos en general.
La creatividad ha pasado a asociarse con lo artístico y no con lo científico, porque se cree que la creatividad tiene que ver con la expresión individual de las ideas. Yo propongo, entre otras cosas, retomar una concepción de la creatividad que nos devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas, puesto que ambas salen perjudicadas de la separación.
Durante estos años de docencia he comprobado las emociones positivas que una persona, ya sea niño o adulto, desprende al crear un objeto una pintura realizada por ellos mismos.Mi trabajo de tesis versa sobre estas emociones pero aplicadas a personas que sufren algún tipo de minusvalía y es muy interesante estudiar el efecto que producen las artes en las personas y cómo se puede mejorar la calidad de vida.
Se puede trabajar la ansiedad, la falta de autoestima, ira, agresividad con conceptos tan importantes como la Creatividad, Motivación, o Imaginación, términos hoy apagados o relegados a un segundo plano.
Uno de los motivos por los que defiendo con tanta pasión que hay que modificar la educación y replantearse la creatividad es porque me parece que, a no ser que cambiemos nuestra manera de pensar en nosotros mismos, no estaremos a la altura de los desafíos a los que nos enfrentamos ahora. Y, si no hacemos frente a los retos, ¡las consecuencias podrían ser desastrosas! No quiero ser catastrofista, pero me parece que hay muchísimo en juego. Ken Robinson.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comntario, gracias