EXPOSICIÓN TÀPIES

“Es que nada es mezquino”, afirmaba Tàpies parafraseando a Salvador Papasseit. “Todo tiene su alma, hasta el objeto más sensible, hasta los pucheros y las cacerolas en las que Santa Teresa encontraba a Dios”. Con estas reflexiones Tàpies pone de manifiesto una forma de dimensionar el arte que se encuentra en la realidad inmediata, en lo doméstico, en lo cotidiano, en los elementos ordinarios y comunes de un hogar. Pero, a la vez, en esa proximidad a la vida mundana aparece un ascetismo medieval lírico y un misticismo que elevan a categoría espiritual los aspectos y los materiales más íntimos y triviales de esa realidad.
La obra de Tàpies es compleja, como la de todo genio, debido a que creó un estilo muy personal cargado de una simbología en la que encontró inspiración en signos de culturas y civilizaciones ancestrales, en la ciencia, en la poesía, en la filosofía zen, en los paisajes telúricos, en los materiales pobres y humildes, en la insurrección, en la libertad y en el compromiso político.

Tàpies fue un poeta y un intelectual de las formas más imprevisibles, un expresionista contenido y concentrado en construir texturas, caligrafías, números, colores terrosos, signos misteriosos y trascendentes, y cruces y líneas ordenadas en estructuras abstractas.

Como homenaje a la excelencia y a la inteligencia artística de este insigne artista, el IVAM dedica una exposición para mostrar seis de las obras más relevantes que forman parte de su Colección.



http://www.ivam.es/exposiciones/2920-homenaje-antoni-tpies

Comentarios

Entradas populares